Portafolio de Actividades
Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales
Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Actividad | Elementos de una red local LAN
- Resumen -
En esta actividad se elaboró una tabla comparativa de los diferentes elementos de una red local. Además, se creó una matriz de interconexión entre cada tipo de elemento de red, determinando qué tipo de cable (directo o cruzado) usar para cada conexión.
- Introducción -
En el mundo interconectado de hoy, las redes locales (LAN, por sus siglas en inglés) son fundamentales para el funcionamiento eficiente de organizaciones de todos los tamaños. Una red local es un conjunto de dispositivos conectados entre sí en una área geográfica limitada, como una oficina, un edificio o un campus universitario, permitiendo la comunicación y el intercambio de datos de manera rápida y segura.
Los principales componentes de una red local incluyen computadoras y servidores, que actúan como nodos principales donde se originan y terminan los datos; switches, que conectan múltiples computadoras dentro de la red facilitando la transferencia de datos de manera eficiente; routers, encargados de dirigir el tráfico entre diferentes redes y permitiendo la conexión a internet y la comunicación entre subredes; y puntos de acceso (access points), que proveen conectividad inalámbrica a dispositivos móviles.
Los medios de transmisión pueden ser cables de par trenzado (UTP/STP) para conexiones cableadas, fibra óptica para situaciones que requieren alta velocidad y largas distancias sin pérdida significativa de señal, y conexiones inalámbricas (Wi-Fi) que proporcionan flexibilidad y movilidad. Los protocolos de red como Ethernet y TCP/IP son esenciales para la comunicación y transmisión de datos. Las características de una red local incluyen alta velocidad de transferencia, seguridad robusta con medidas como firewalls y sistemas de detección de intrusos, y facilidad de administración centralizada de recursos y dispositivos. Las aplicaciones de una red local abarcan la compartición de recursos, la colaboración en tiempo real mediante herramientas de videoconferencia y servicios de almacenamiento en la nube, y el acceso rápido y seguro a bases de datos corporativas y aplicaciones empresariales, mejorando la productividad y la toma de decisiones. En esta práctica de laboratorio, exploraremos en detalle los componentes y el funcionamiento de una red local, con el objetivo de comprender su configuración, administración y las mejores prácticas para su implementación. A través de actividades prácticas, los estudiantes adquirirán habilidades fundamentales para diseñar, instalar y gestionar redes locales eficientes y seguras, preparándose así para enfrentar los desafíos del entorno tecnológico actual.
- Desarrollo -
Basado en la lectura de introducción del libro Redes de Computadora, realiza lo siguiente:
1. En equipo y reportado en la pagina web, realiza una tabla comparativa de los diferentes elementos de una red local, identifica las diferencias entre cada uno, identifica si es un elemento activo (si posee IP Propia), un ejemplo o caso de uso de cada elemento y una foto del componente.
2. Igualmente realiza una matriz de interconexión entre cada tipo de elemento de red y determina que tipo de cable usar entre las conexiones (directo o cruzado)
Elementos de Red: Computadora, repetidor, hub, switch, bridge, Router.
Resultados
Realización de una tabla comparativa de los diferentes elementos de una red local, identificación de sus diferencias, identificación si es un elemento activo o pasivo y ejemplos con una foto del componente.

Realización de la matriz de interconexión entre cada tipo de elemento de red y determinación de que tipo de cable usar entre las conexiones (directo o cruzado)

- Conclusiones -
Las actividades realizadas permiten una comprensión profunda y práctica de los componentes esenciales de una red local y sus interconexiones. Al elaborar la tabla comparativa, identificamos las diferencias y usos específicos de cada elemento, así como su clasificación en activos y pasivos, lo que facilita la visualización de su función dentro de la red.
La creación de la matriz de interconexión, con la determinación del tipo de cable adecuado para cada conexión, refuerza el conocimiento sobre cómo se integran los distintos componentes para formar una red eficiente y funcional. Estas tareas no solo consolidan los conceptos teóricos aprendidos, sino que también proporcionan habilidades prácticas esenciales para diseñar, instalar y gestionar redes locales en entornos reales.
- Referencias -
A.S. Tanenbaum, D.J. Wetherall, “Redes de Computadora” Pearson, 5ta edición, México, 2012.
- Descargables -
Descargar libro: Libro
Descargar presentación: Presentación